IPMA Argentina, FUNIBER y la Provincia de Córdoba presentan casos de éxito en cooperación internacional para la gestión pública

IPMA Argentina, FUNIBER y la Provincia de Córdoba presentan casos de éxito en cooperación internacional para la gestión pública

#IPMAEducación – Ciclo de conversatorios y webinars

El próximo 4 de julio a las 11:00 hs (hora local), se llevará a cabo un evento destacado que reunirá a IPMA ArgentinaFUNIBER Argentina y el Gobierno de la Provincia de Córdoba. El encuentro se centrará en ejemplos de éxito en cooperación internacional aplicados a la gestión pública de proyectos, ofreciendo perspectivas valiosas para profesionales del sector.

La Lic. Ligia Lee, especialista en gestión de proyectos con amplia experiencia en iniciativas internacionales, liderará la exposición principal. Acompañada por Juliana Imoberdoff, responsable del Departamento de Admisiones de FUNIBER Argentina, la charla abordará casos concretos donde la colaboración entre países y organismos ha logrado resultados transformadores en el ámbito público.

Este evento marca un nuevo hito en los esfuerzos de IPMA Argentina por promover la profesionalización del project management, especialmente en contextos de cooperación internacional. Los asistentes podrán conocer estrategias probadas, lecciones aprendidas y herramientas aplicables a proyectos de impacto social y gubernamental.

¡Felicitaciones a los organizadores y participantes por contribuir a este espacio de aprendizaje y networking! Para más información sobre inscripción y programa, consultar la web de FUNIBER.

FUNIBER Argentina e IPMA Argentina lanzan la iniciativa #GrupoDeEstudio

FUNIBER Argentina e IPMA Argentina lanzan la iniciativa #GrupoDeEstudio

#IPMAEducación | nace un nuevo espacio de estudio colaborativo para potenciar el aprendizaje y los saberes

El objetivo se centra en ofrecer un entorno enriquecido y multidisciplinario donde los estudiantes son los principales protagonistas de su desarrollo académico. Poder brindar un espacio dinámico para la colaboración, el intercambio de ideas y la profundización en diversas áreas del conocimiento.

La justificación de este grupo de estudio reside en la necesidad de complementar las metodologías tradicionales con un enfoque más interactivo y participativo. Al reunir a estudiantes con diferentes bagajes y perspectivas, se fomenta un aprendizaje más holístico y adaptado a los desafíos del mundo actual. Se busca cultivar habilidades esenciales como el pensamiento crítico, la resolución de problemas en equipo y la comunicación efectiva, competencias clave para el éxito académico y profesional.

Las ventajas de participar en este grupo de estudio son significativas. Los estudiantes tendrán la oportunidad de debatir sobre proyectos, discutir conceptos complejos desde diferentes ángulos y aprender de las fortalezas individuales de sus compañeros. Este ambiente de apoyo mutuo no solo facilita la comprensión de los temas, sino que fomenta el acceso a recursos compartidos y la posibilidad de explorar temas interdisciplinarios enriquecerán su formación de una manera que va más allá de la formación convencional.

Este nuevo espacio de estudio se presenta como una oportunidad invaluable para aquellos que buscan maximizar su potencial académico. Al sumergirse en un entorno colaborativo y estimulante, los estudiantes podrán fortalecer su comprensión, desarrollar habilidades cruciales y construir una red de contactos enriquecedora. Se espera que este grupo se convierta en un catalizador para el éxito estudiantil, impulsando la curiosidad, la autonomía y el aprendizaje continuo.

¡Bienvenidos, bienvenidas y muchos éxitos!

IPMA Argentina y FUNIBER Argentina organizan un nuevo encuentro presencial del Plan de Empresa del MBA en Buenos Aires

IPMA Argentina y FUNIBER Argentina organizan un nuevo encuentro presencial del Plan de Empresa del MBA en Buenos Aires

#IPMAEducación – Nueva convocatoria del Proyecto Empresarial

La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) organiza junto a la International Project Management Association (IPMA Austral) el encuentro del Plan de Empresa de la Maestría en Administración y Dirección de Empresas (MBA) con Actividades Presenciales del año 2025.

La actividad es gestionada a través del Departamento Académico de Proyectos (DAP) de FUNIBER, comprometida con la promoción e implementación de herramientas pedagógicas orientadas hacia la gestión de proyectos. Este enfoque sitúa al estudiante al centro del proceso de aprendizaje, convirtiéndolo en un agente activo que desarrolla habilidades prácticas y transversales al aplicar el conocimiento a la solución de problemas reales.

La Maestría en Administración y Dirección de Empresas presenta una variante a la versión online: el MBA con actividades presenciales. El valor agregado de esta variante se asocia a la posibilidad de adquirir experiencia y conocimientos en la creación de empresas, de la mano de empresarios y expertos en project management de manera presencial, intensiva, grupal y con una asesoría personalizada. 

La fase presencial es el «proyecto empresarial» y está asociado al diseño de un proyecto de empresa. El Proyecto Empresarial está compuesto por las asignaturas «Plan de Empresas» y «Plan de Negocios». El proyecto empresarial en la versión online tiene una duración de 11 meses mientras que en la versión con actividades presenciales se cursa cada uno en una semana. 

Tanto el Plan de Empresas como el Plan de Negocios bajo esta modalidad, se realizan de manera grupal e intensiva,  con lo cual se requiere de un cierto número de participantes para poder garantizar la viabilidad de la actividad. La metodología de trabajo está definida a tal fin y es necesario tener en cuenta que ambas actividades son obligatorias, secuenciales y grupales. Los grupos que comienzan el Plan de Empresas, continúan de forma conjunta con el Plan de Negocios. 

Para acceder al Proyecto Empresarial versión presencial no es necesario cumplir con ningún requisito académico previo, con lo cual, el Plan de Empresas podría ser la primera asignatura cursada del programa. 

El Proyecto Empresarial se cursará entre los días 12 y 16 de mayo de 2025. Está organizado bajo un calendario intensivo de 8hs diarias de trabajo con diferentes profesores, profesoras y profesores afines a los temas tratados. 

Al tratarse de una instancia presencial, las actividades tendrán lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Se desarrollarán de manera simultánea tanto el Plan de Empresas como el Plan de Negocios. Cuando la ocasión lo amerite, ambos grupos compartirán espacios y experiencias.

El proyecto empresarial presencial consta de 5 días de trabajo intensivos donde se presentarán, entre otras tareas, clases teóricas de apoyo a cada ejercicio del Plan de Empresas y al Plan de Negocios; Asesoría integral a nivel grupal e individual; Seminarios asociados a éxito empresarial y project management: Taller de proyecto final, entre otras. 

© 2025 - Asociación de Gestión de Proyectos. Todos los derechos reservados